Opinión
Memoria, Verdad y Justicia: una necesidad que se hace urgencia
Siempre es necesario hacer Memoria, buscar la Verdad y exigir Justicia. Esa lucha inclaudicable nos encuentra cada 24 de marzo en las calles. Recordando a nuestrxs 30mil y por qué lucharon. Y, también, cuáles fueron los objetivos políticos, económicos y sociales de los genocidas para instaurar el terror y el mecanismo de las desapariciones.
En el contexto actual, esa necesidad se hace urgencia. Porque quienes nos gobiernan no sólo reivindican los crímenes del terrorismo de Estado, también intentan implementar el mismo programa económico de la última dictadura militar. Buscan desmantelar todo el andamiaje de derechos conquistados en los últimos 41 años de democracia, no sólo las políticas de Memoria, Verdad y Justicia, sino la concepción misma del Estado como garante de los derechos fundamentales para el desarrollo de una sociedad más justa e igualitaria. Buscan destruir el poder de lxs trabajadorxs organizadxs, mermar la importancia de la sindicalización y atacar la necesidad de la disputa colectiva para pelear por una vida digna.
Así, quieren imponer al Mercado como el ordenador de las relaciones sociales y borrar la concepción del Estado como articulador entre el Mercado y la sociedad.
No vienen a destruir al Estado, vienen a ponerlo al servicio de la maximización de ganancias de las grandes corporaciones económicas.
Para lograrlo necesitan disciplinarnos, perseguirnos. Borrar de la memoria histórica lo que fuimos capaces de construir colectivamente como pueblo trabajador: las conquistas por la ampliación de derechos e inclusión social y la pelea por un país soberano, económica y políticamente.
Intentan imponer nuevos sentidos. Un individualismo extremo, apoyado en la ideología de la meritocracia y en la política de la crueldad.
Necesitan un pueblo desmemoriado, desmovilizado y desorganizado.
Por eso, desde ATE llevamos bien alto las banderas de Memoria, Verdad y Justicia, y estamos en la calle y en los sectores de trabajo luchando contra el desguace de las políticas de derechos y contra el ataque al Estado como articulador.
Desde la Secretaría sostenemos el compromiso inclaudicable con las políticas de memoria. En el centenario de nuestra ATE tenemos como objetivo inscribir la historia reciente dentro de nuestra propia historia como trabajadorxs estatales sindicalizadxs. Porque dicha historia nos atravesó y nos sigue atravesando como sociedad y porque nuestro sindicato fue y es parte viva de los procesos de lucha de nuestro pueblo.
Como trabajadorxs del Estado sindicalizadxs, tenemos la tarea histórica de defender no sólo nuestros puestos de trabajo y un salario digno, sino un Estado capaz de garantizar una patria justa, libre y soberana. Lo tenemos que hacer con la convicción de que, tarde o temprano, vamos a recuperar la herramienta para dignificar la vida de nuestro pueblo.
*Por Valeria Taramasco, Secretaria de Derechos Humanos de ATE Nacional.
NOTICIAS RELACIONADA
Últimas noticias

Asamblea y nuevo reclamo de ATE al gobierno para que reabra la paritaria provincial

ATE participó de la jornada de Huertas, que se llevó adelante en defensa del Instituto de tecnología Agropecuaria

Nuevo Paro Nacional de ATE con movilización al Ministerio de Economía este jueves 22

El Gobierno pampeano no llevó propuestas a la Paritaria Salarial para el segundo trimestre
