Noticias
ATE repudia violenta represión en Bolivia a Caravana en apoyo a Evo Morales
La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) manifiesta su más enérgico repudio a la violenta represión desplegada en el hermano país boliviano, cuando las fuerzas dependientes de dicho Gobierno nacional trataron de impedir que una multitudinaria caravana en apoyo a la candidatura presidencial del ex mandatario, Evo Morales, llegara a la sede del Tribunal Supremo Electoral (TSE) en la ciudad de La Paz. Como saldo de la furiosa represión quedaron diversos heridos y una treintena de personas detenidas. La manifestación estaba integrada por delegaciones de todo el país de trabajadores cocaleros, mineros, campesinos y otras organizaciones.
“Repudiamos enérgicamente la represión no solo en Bolivia sino en cualquier país de Latinoamérica que intente cercenar derechos, en este caso la candidatura de Evo Morales en Bolivia, pero en el caso de Argentina también los reclamos sociales y laborales que llevamos adelante todos los sindicatos”, manifestó Mercedes Cabezas, Secretaria Adjunta de ATE Nacional y completó: “El libre ejercicio de la democracia y de las libertades en la Patria Grande latinoamericana depende de poder reclamar por derechos o intentar construir alternativas de gobierno que tengan en cuenta la clase trabajadora y fundamentalmente, en el caso de Bolivia, a los pueblos originarios”.


Desde el Comité Internacional en Solidaridad y Defensa a Evo Morales también se repudiaron los actos represivos. Verónica Reisvig, dirigente de ATE que integra dicho comité expresó: “Resulta inaceptable que se reprima a un pueblo que ejerce su derecho a la libre expresión, la organización y la participación política, pilares fundamentales de toda democracia. La represión violenta de una manifestación pacífica constituye una grave violación a los derechos humanos y un retroceso en las garantías democráticas que el pueblo boliviano merece”.
Desde ATE destacaron el proceso que Evo Morales lleva adelante en el vecino país que promueve la pluralidad de voces y la democratización de las instituciones. Es, además, la continuidad de un proceso nacional de apertura a una economía regional fortalecida y que permite que los países de Latinoamérica conformen un espacio regional que se presenta al mundo como una alternativa de lo posible en materia económica social y política.



El martes de mayo a las 00.00 horas cierra la inscripción de candidaturas para las elecciones del 17 de agosto próximo. Recién el 6 de junio se conocerá si la candidatura de Evo Morales es aceptada o no. El debate se centra en una resolución del Tribunal Constitucional que señala que nadie que hubiese ejercido por cargo electivo en dos oportunidades, puede presentarse nuevamente.
NOTICIAS RELACIONADA
Últimas noticias

Asamblea y nuevo reclamo de ATE al gobierno para que reabra la paritaria provincial

ATE participó de la jornada de Huertas, que se llevó adelante en defensa del Instituto de tecnología Agropecuaria

Nuevo Paro Nacional de ATE con movilización al Ministerio de Economía este jueves 22

El Gobierno pampeano no llevó propuestas a la Paritaria Salarial para el segundo trimestre
