Noticias
ATE paró y se movilizó al Ministerio de Hacienda porteño
Las y los estatales de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires realizaron hoy un nuevo Paro para exigir aumento de salarios, dado el crecimiento inflacionario que se registra en el país, y pase a Planta Permanente de las y los contratados que se encuentran en una situación laboral inestable.
El vocal del Consejo Nacional de ATE, Mario Muñoz expresó: “Se están reclamando mejores salarios para todos los trabajadores de la ciudad, repudiando el irrisorio aumento del 5% que quieren otorgar desde la Jefatura de Gobierno de Jorge Macri. Exigimos el pase a Planta Permanente de todos los contratos, la apertura de vacantes, el descongelamiento de las vacantes en todos los hospitales y en todos los sectores de trabajo, la compra de insumos inmediatamente, el mantenimiento edilicio. En especial demandamos urgente atención al funcionamiento de los lavaderos de todos nuestros hospitales públicos para garantizar que las prendas de los pacientes sean lavadas y devueltas de forma adecuada por las empresas que el Gobierno de la Ciudad tercerizó, cuando cerraron los lavaderos. Además, no queremos que se vuelvan a convertir en asilos los hospitales de salud mental».
Con esta acción, ATE intenta romper con el cerco mediático que hay construido alrededor del actual Jefe de Gobierno, Jorge Macri, y denunciar que el distrito más rico del país ofrece salarios miserables. Tal como alertó el propio Instituto de Estadística y Censos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (IDECBA) los indicadores de pobreza e indigencia muestran un crecimiento sostenido y preocupante. En el caso de las y los estatales de la ciudad, más del 30% están por debajo de la pobreza y el 15% no logra cubrir una canasta básica de alimentos.
ATE denuncia esta desigualdad salarial y le exige la recomposición salarial a un Gobierno que cuenta con el presupuesto necesario para hacerlo -ha recibido en concepto de coparticipación más de 350 millones de dólares -. También es necesario fortalecer las políticas públicas especialmente en un contexto de emergencia social.
El punto de encuentro para la concentración acordado fue en la Av. Martín García 344, donde funciona el Ministerio de Hacienda y Finanzas, en el horario de las 11 horas.
Mediante nota formal dirigida al Director General de Relaciones Laborales, Legales y Asuntos Previsionales dependiente del Ministerio de Hacienda y Finanzas del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, ATE comunicó su medida de fuerza a las autoridades gubernamentales, bajo la consigna “Ningún estatal bajo la línea de pobreza”.
El cese de actividades y movilización tiene como objetivo visibilizar la urgente demanda de la reapertura de paritarias y defensa del salario.
NOTICIAS RELACIONADA
Últimas noticias

Asamblea y nuevo reclamo de ATE al gobierno para que reabra la paritaria provincial

ATE participó de la jornada de Huertas, que se llevó adelante en defensa del Instituto de tecnología Agropecuaria

Nuevo Paro Nacional de ATE con movilización al Ministerio de Economía este jueves 22

El Gobierno pampeano no llevó propuestas a la Paritaria Salarial para el segundo trimestre
