Cultura

29.08.2024

ATE denuncia intento de desregulación que afectará al patrimonio cultural nacional

El Secretario de Cultura de la Nación, Leonardo Cifelli, y el Ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, pretenden desregular la exportación de obras de arte argumentando que de esa forma se “desburocratizará” el proceso. Sin embargo, como advierte ATE a través de un informe pormenorizado confeccionado por la Junta Interna en Cultura, la reglamentación vigente a través de la Ley 24.633- modificada en 2018 – fue un gran avance para la comunidad artística porque dio mayor celeridad y gratuidad a los trámites para traslados de obras de arte al exterior, mayor divulgación del conocimiento artístico y aumento de la preservación del Patrimonio Artístico, Histórico y Nacional.

Nicolás Rodríguez Saa, Secretario General de ATE Cultura expresó al respecto: “No sabemos que negociado esconden atrás de este intento de desregulación. Ellos dicen que la reglamentación actual pone trabas a la exportación de los artistas contemporáneos, pero eso es mentira. Por el contrario, la ley actual vino a dar importantes ventajas”. Y enfatizó: “Quieren volver a hacer del patrimonio cultural nacional un negocio de la aduana para los privados. Esto no va a beneficiar a las y los artistas y no vamos a dejar que se desprestigie el trabajo de nuestros compañeros y compañeras de la Secretaría de Cultura. Hoy no existen trabas burocráticas ni trámites poco transparentes. La Dirección Nacional de Bienes y Sitios Culturales tramitó 53.670 expedientes relativos a exportación, medido desde junio 2018 a julio 2024”.

De esa forma, los funcionarios de turno apelaron a argumentos falsos para instalar la necesidad de modificar la normativa basados en la “Ley Hojarasca”, que busca eliminar o modificar leyes consideradas obsoletas o que representan trabas a la libertad económica.

ATE a través de la Junta Interna de Cultura demostró los beneficios que ofrece la Ley 24.633 vigente, mediante el análisis realizado junto a las y los trabajadores, y que se sintetiza de la siguiente manera:

– permite un trámite ágil (48 horas, si no tiene observaciones) y gratuito que logra expandir el mercado.

– habilita tramites a distancia (para artistas argentinos o extranjeros anónimos o desconocidos, incluidos los fallecidos con más de 50 años).

– ofrece la posibilidad de exportar hasta 15 obras de artistas «como equipaje».

– garantiza beneficios aduaneros (no pagan depósito ni impuestos en el caso de exposición o exportación temporaria) por ser bienes culturales/obras de arte.

– permite identificar y dar aviso ante casos de contrabando.

– exime del pago de garantías a las exportaciones e importaciones temporales para exposición.

Por el contrario, aunque el Gobierno Nacional lo niegue y desinforme al respecto, con la desregulación el patrimonio artístico nacional se afectaría el patrimonio cultural. Así, el artista deberá pagarle a un gestor para hacer los tramites, los derechos de exportación, la tasa de embarque y el correspondiente IVA (que actualmente está exento). Además, las obras de arte quedarían expuestas a sufrir daños en los almacenes de la Aduana y se perdería toda posibilidad de hacer una trazabilidad de las obras de arte como bienes culturales, que pasarían a convertirse en un mueble más, perdiendo el significado artístico que poseen.

Podes acceder al siguiente link para más información.

NOTICIAS RELACIONADA

Últimas noticias


28.12.2024

Contratados: tres meses sin ingresos

Además ATE definió establecer un diálogo con el Ministerio de Desarrollo Humano a fin de continuar con la regularización de estas trabajadores a través de contratos de servicios.