Contratados: tres meses sin ingresos
Además ATE definió establecer un diálogo con el Ministerio de Desarrollo Humano a fin de continuar con la regularización de estas trabajadores a través de contratos de servicios.
Luego del cuarto intermedio al que se pasó en la última mesa técnica y salarial de agosto, donde se definió no habría aumentos salariales, el jueves pasado se llevó a cabo la Mesa Salarial correspondiente al sector docente de la provincia de Misiones. La jornada contó con la presencia de Juan Valenzuela, Secretario de Convenios Colectivos de Trabajo del Consejo Directivo Provincial de ATE Misiones, autoridades del gobierno provincial y otros representantes del sector.
Miriam López, Secretaria General de ATE Misiones explicó cual es el escenario en la provincia: “Nuestro gobernador firmó el pacto de mayo y no sabemos qué implica eso para la ciudadanía. No conocemos la letra chica del documento. Si bien no tenemos despedidos en la provincia, sí estamos en Estado de Asamblea Permanente y Movilización ya que tenemos un presidente que se lleva puesto a las y los trabajadores del Estado. ATE está sosteniendo la estabilidad laboral a través de la negociación y el diálogo pero seguirá luchando contra la precarización laboral que sí existe en Misiones, especialmente en el nivel municipal”.
Si bien, aun no hay acuerdos definidos en torno a los aumentos salariales para el sector, en la Mesa Salarial Docente se avanzó en los compromisos establecidos a principio de junio 2024 para pagarle a las y los docentes las suplementarias de los meses de mayo, junio y julio del año en curso. También se exigió nuevamente una recomposición salarial para el mes de septiembre de acuerdo a las pautas establecidas. Respecto a las nuevas titularizaciones a diciembre 2022, ATE insistió en la necesidad de volver a al concurso de oposición y antecedentes, como establece el estatuto (y no por resolución).
Por otra parte, el Sindicato solicitó explicaciones sobre las actualizaciones de los haberes jubilatorios que realizaría el Gobierno provincial por un total de 9,5% , según se anunció oportunamente, pero que efectivamente fue del 7% . De esa forma, se acordó una reunión con el Instituto de Previsión Social (IPS) y el Ministerio de Hacienda para este jueves 5 de septiembre por la mañana, con el objetivo de abordar este tema. Asimismo, se analizará el sistema jubilatorio del sector docente administrativo en su conjunto.
En este marco, el Sindicato manifestó la preocupación y el malestar de las y los trabajadores del sector ante el intento del Gobierno nacional de declarar a la educación como un servicio esencial. En este sentido, la Ley Nacional N 26.206, en vigencia, establece en su Art. 2 “que la educación es un bien público y un derecho personal y social”. De esta manera, ATE dejó planteada su posición política al respecto.
Además, se informó que el Ministerio de Hacienda junto al Consejo General de Educación están trabajando para incorporar al presupuesto 2025 una cláusula de actualización respecto al índice inflacionario con el objetivo de evitar la pérdida del poder adquisitivo, tal como sucedió el presente año. Lo que explica la situación que se vive actualmente en el sector respecto del pago de suplementarias atrasadas.
Finalmente, la Mesa Técnica del mes de septiembre, se desarrollará la próxima semana y se trabajará en la recomposición salarial.
Además ATE definió establecer un diálogo con el Ministerio de Desarrollo Humano a fin de continuar con la regularización de estas trabajadores a través de contratos de servicios.
El sindicato en el conurbano sur se reunió en la seccional de Quilmes para debatir y organizarse camino al 37 Encuentro Plurinacional.
La ATE provincial indicó que el porcentaje alcanzado equipara el aumento dispuesto para la administración pública provincial.