Asamblea y nuevo reclamo de ATE al gobierno para que reabra la paritaria provincial
ATE también reclama soluciones por la precarización laboral; el blanqueo de ítems no remunerativos y la implementación de la Carrera Administrativa.
Este martes ATE Entre Ríos participó de la negociación paritaria municipal con las autoridades gubernamentales del Municipio de Paraná pero no se logró un acuerdo dado que la oferta no alcanza para recomponer el salario de las y los trabajadores que perciben remuneraciones que promedian los 500.000 pesos mensuales.
Malena Turello, Secretaría de Comunicación de ATE Entre Ríos y trabajadora de la municipalidad de Paraná, explicó: “Valoramos la definición de blanquear códigos no remunerativos, pero proponemos además un aumento de los mismos. En cuanto al incremento salarial la oferta es insuficiente. Queremos una recomposición salarial que nos devuelva a las y los trabajadores municipales la dignidad de poder vivir de nuestro salario”.
El Sindicato había presentado una propuesta integral que incluía una recomposición salarial acorde a la canasta básica, el aumento de códigos – Refrigerio, Asistencia y Presentismo -, un adicional único del 10% para la categoría 24, la equiparación salarial del monotributo a mínimo garantizado, entre otros. Además, destacó que el problema en Paraná es el déficit estructural del salario, teniendo en cuenta que a hoy el mínimo garantizado de un trabajador o trabajadora municipal es de 512.000 pesos mensuales.
Por su parte, el ofrecimiento del Ejecutivo municipal contempló el primer cuatrimestre del año basado en dos aspectos: uno, vinculado a avanzar en el blanqueo de los códigos de presentismo, refrigerio y asistencia; y el otro, relacionado al incremento salarial, donde propuso seguir atado al Índice de Precios al Consumidor (IPC) y otorgar ese porcentaje más el adicional de un punto durante los meses de enero, febrero, marzo y abril.
Sin embargo, ATE consideró insuficiente la propuesta y, de esa forma, las paritarias municipales de Paraná pasaron a un cuarto intermedio.
ATE también reclama soluciones por la precarización laboral; el blanqueo de ítems no remunerativos y la implementación de la Carrera Administrativa.
Los productores destacaron el asesoramiento que a diario reciben del personal del INTA, y que les permite elaborar tanto productos más saludables para la población como recibir su ayuda para la comercialización.
“Tenemos que frenar el salvajismo del Gobierno nacional y evitar que el triunfo electoral en CABA se traduzca en más motosierra sobre el Estado. La única manera de romper el cepo de las paritarias es alterando la paz social”, señaló Rodolfo Aguiar. El sindicato brindará una conferencia de prensa este martes 20 de mayo a las 12 del mediodía en Piedras 1065 (CABA).