Asamblea y nuevo reclamo de ATE al gobierno para que reabra la paritaria provincial
ATE también reclama soluciones por la precarización laboral; el blanqueo de ítems no remunerativos y la implementación de la Carrera Administrativa.
Este lunes ATE Chaco rechazó el incremento salarial del 6,5% que otorgó el Gobierno de la provincia por considerarlo insuficiente, no solo porque se otorga en cuotas sino porque se da de manera autoritaria, violando las leyes vigentes en la provincia y el país.
Isaac Chaparro, Secretario General ATE Chaco, expresó: “Rechazamos el aumento por insuficiente. Zdero se jacta de ser respetuoso de las leyes y las instituciones, pero desde que asumió al frente del Ejecutivo no respondió ni uno de los pedidos de audiencia que enviamos desde ATE, no convoca a paritarias ni abre el Convenio Colectivo de Trabajo”. Y agregó: “Además, el gobernador dice que estos incrementos le ganan a la inflación, pero el último aumento salarial fue en octubre 2024, y en lo que va sólo de enero y febrero la inflación estimada por el INDEC es del 4,7%”.
El Sindicato instó al Gobierno provincial a abrir el diálogo y exigió se lo convoque a discutir mejoras acordes a la realidad de las y los trabajadores.
En el marco de la conferencia de prensa que llevó a cabo el gobernador Leandro Zdero este lunes en Casa de Gobierno para declarar la emergencia agropecuaria, el mandatario anunció un incremento salarial para los trabajadores provinciales, activos y jubilados del 6,5%. Sin embargo, el porcentaje definido de forma unilateral está por debajo de lo que debería ser, en función de los aumentos de los servicios básicos – como el transporte público, energía eléctrica, agua, alquileres – que estuvieron muy encima de la inflación oficial. Además, ATE repudió que el incremento se implemente en dos cuotas, una en marzo del 3,2% y otra para abril de igual valor.
ATE también reclama soluciones por la precarización laboral; el blanqueo de ítems no remunerativos y la implementación de la Carrera Administrativa.
Los productores destacaron el asesoramiento que a diario reciben del personal del INTA, y que les permite elaborar tanto productos más saludables para la población como recibir su ayuda para la comercialización.
“Tenemos que frenar el salvajismo del Gobierno nacional y evitar que el triunfo electoral en CABA se traduzca en más motosierra sobre el Estado. La única manera de romper el cepo de las paritarias es alterando la paz social”, señaló Rodolfo Aguiar. El sindicato brindará una conferencia de prensa este martes 20 de mayo a las 12 del mediodía en Piedras 1065 (CABA).