Asamblea y nuevo reclamo de ATE al gobierno para que reabra la paritaria provincial
ATE también reclama soluciones por la precarización laboral; el blanqueo de ítems no remunerativos y la implementación de la Carrera Administrativa.
La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) Jujuy anunció un paro de 48 horas en todos los estamentos del estado provincial y municipios, para los días 9 y 10 de abril, en rechazo a la pauta salarial impuesta por el gobierno provincial y en reclamo del pase a la planta permanente de todas y todos los trabajadores contratados.
El Secretario general del Consejo Directivo Provincial (CDP) Carlos Sajama, manifestó el total descontento que existe en el sector estatal de la provincia con el aumento del 3% que perciben las y los estatales con el salario del mes de marzo.
Sajama sostuvo que “ese 3% no mueve el salario. Necesitamos un ingreso que esté en línea con el costo de la canasta básica y ese será nuestro ´planteo cuando nos convoquen a la próxima reunión paritaria”.
Sajama también apuntó a las condiciones laborales que existen en el estado: “queremos un plan provincial que avance en el pase a planta de tordas y todos los precarizados, tanto provinciales como municipales, y la urgente recategorización de todas y todos los estatales en la que también encuentren su beneficio quiénes se están por jubilar, así logran alguna mejoría en su ingreso ya como jubiladas o jubilados”.
El reclamo de ATE hace hincapié en la recategorización dada la escasa brecha que existe entre un trabajador que recién se inicia en el Estado con aquel o aquella trabajadora que tiene ya 15 o 20 años de servicio. “Necesitamos que se note la diferencia entre un ingresante y quién lleva años y años en el Estado, porque hoy sus salarios son prácticamente iguales”, sentenció Sajama.
ATE también reclama soluciones por la precarización laboral; el blanqueo de ítems no remunerativos y la implementación de la Carrera Administrativa.
Los productores destacaron el asesoramiento que a diario reciben del personal del INTA, y que les permite elaborar tanto productos más saludables para la población como recibir su ayuda para la comercialización.
“Tenemos que frenar el salvajismo del Gobierno nacional y evitar que el triunfo electoral en CABA se traduzca en más motosierra sobre el Estado. La única manera de romper el cepo de las paritarias es alterando la paz social”, señaló Rodolfo Aguiar. El sindicato brindará una conferencia de prensa este martes 20 de mayo a las 12 del mediodía en Piedras 1065 (CABA).