Noticias
ATE Mendoza: charla sobre salud mental en los ámbitos de trabajo
A través de la charla ‘Lo menos pensado’, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) Mendoza abrió un ciclo de encuentros formativos que ponen en relieve la importancia de incorporar herramientas cognitivas que ayuden a lograr ambientes laborales más saludables, dentro de una coyuntura tan compleja como inmediata.
Con la formación continua como uno de los ejes directrices que mantiene el Sindicato de las y los trabajadores del Estado, el flamante Departamento de Salud Mental de ATE Mendoza, a cargo de Gabriel Ciccone, ha estado trabajando para que las y los estatales puedan participar de este ciclo de charlas debate, que apuntan a compartir experiencias, realizar actividades grupales y brindar conocimientos específicos, que colaboren en la contención de las y los trabajadores.

La Sala Cacheuta del Centro de Congresos y Exposiciones Dr. Emilio Civit de la Ciudad de Mendoza fue el lugar elegido para desarrollar la charla ‘Lo menos pensado’, durante la jornada del miércoles 16 de abril, con los profesionales disertantes convocados, quienes abrieron un ciclo de formación y concientización muy importante, junto a la concurrida participación de trabajadores de todos los sectores representados por ATE en la provincia cuyana.
Tras agradecer la invitación a participar y la convocatoria, Gema Galván, Licenciada en Psicología de la provincia de San Juan, señaló: “Hay que destacar la creación de estos espacios, porque creo que son fundamentales en el encuentro con el otro y con uno mismo, sobre todo, en donde se pueden plasmar ideas y sensaciones en común. Resulta de vital relevancia que se siga trabajando con estos encuentros, ya que surgen muchos aspectos para seguir abordando, como también la necesidad de conocer los derechos que tenemos y el marco regulador que los ampara”.

En la misma sintonía se expresó Gabriel Ciccone, Licenciado en Psicología, especialista en Psicología Sanitaria, al comentar: “En el Centro de Congresos y Exposiciones estuvimos hablando de salud mental, con sus cuestiones interdisciplinarias e intersectoriales, para poder valorar su amplitud e importancia en los ámbitos laborales, donde aparecen los factores protectores como los agresores. Por lo tanto, hay que transformar, entre todos, los ambientes de trabajo en lugares de salud. Es un trabajo colectivo, donde el principal responsable es el Estado, porque debe ser una política pública”.
NOTICIAS RELACIONADA
Últimas noticias

Asamblea y nuevo reclamo de ATE al gobierno para que reabra la paritaria provincial

ATE participó de la jornada de Huertas, que se llevó adelante en defensa del Instituto de tecnología Agropecuaria

Nuevo Paro Nacional de ATE con movilización al Ministerio de Economía este jueves 22

El Gobierno pampeano no llevó propuestas a la Paritaria Salarial para el segundo trimestre
