Noticias

09.05.2025

ATE Córdoba inició su Ciclo de Talleres de Género

La Secretaría de Género y Diversidad de ATE Córdoba dio inicio al ciclo de talleres “Fortalezcamos el Debate”, en la sede del Consejo Directivo Provincial ubicado en Entre Ríos 450, de la ciudad cordobeza. El objetivo de la jornada fue debatir y reconocer desigualdades y violencias por razones de género en los ámbitos laborales.

“Dimos inicio a un ciclo de talleres construido junto a las compañeras de UEPC Capital. La concurrencia fue muy positiva y tuvimos la oportunidad de profundizar el debate sobre cómo se viven estas desigualdades de género en nuestra vida cotidiana y en los espacios laborales”, expresó la Secretaria de Género y Diversidades de ATE Córdoba, María Spaventa.

“Compartir estos espacios nos proyecta más fuertes para lo que se venga. Avanzar en cuestiones de género es un compromiso colectivo de todas y todos, sin distinciones”, concluyó la dirigenta.

Este ciclo se realizó junto a la Comisión de Género de Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC). Participaron la Dra. Gabriela Bard Wigdor (CONICET – UNC) y la Dra. Paola Bonavitta (CONICET – UPC), ambas afiliadas de ATE.

Durante el taller se abordaron nociones teóricas sobre género y perspectiva feminista, así como un análisis práctico sobre cómo se manifiestan los micromachismos en el trabajo. Las expositoras destacaron la importancia de llevar estos debates al ámbito sindical para fortalecer la conciencia colectiva y generar herramientas prácticas que permitan enfrentar la violencia laboral desde una perspectiva de género.

En este primer encuentro, Wigdor y Bonavitta abordaron temas clave como la opresión económica y laboral del patriarcado, y la importancia de reconocer y cuestionar actitudes micromachistas en los espacios de trabajo. Las expositoras resaltaron la necesidad de comprender cómo el sistema patriarcal sostiene el capitalismo y cómo ambos refuerzan las desigualdades de género.

“Este tipo de talleres son fundamentales, especialmente en un contexto de avance de derechas, porque nos permiten seguir construyendo espacios donde se combate el odio y se fortalece la reflexión colectiva”, destacó Bonavitta. 

“Ayer pudimos compartir experiencias, analizar casos concretos y reflexionar sobre cómo las prácticas cotidianas pueden ser un campo de resistencia contra la violencia laboral”, agregó.

Los próximos encuentros serán el 9, 15 y 27 de mayo. Allí se abordará el vinculo entre las luchas ambientales y feministas y la perspectiva ecofeminista, la violencia laboral y las estrategias para identificar y confrontar estas conductas y el último día la proyección del documental Las Brujas del Córdobazo y un debate sobre las mujeres en la lucha sindical.

NOTICIAS RELACIONADA

Últimas noticias


20.05.2025

Nuevo Paro Nacional de ATE con movilización al Ministerio de Economía este jueves 22

“Tenemos que frenar el salvajismo del Gobierno nacional y evitar que el triunfo electoral en CABA se traduzca en más motosierra sobre el Estado. La única manera de romper el cepo de las paritarias es alterando la paz social”, señaló Rodolfo Aguiar. El sindicato brindará una conferencia de prensa este martes 20 de mayo a las 12 del mediodía en Piedras 1065 (CABA).