Noroeste

ATE Salta exigió el urgente cierre de Paritarias 2023
Luego de exponer a los funcionarios, sobre el desfasaje de los salarios en relación a la inflación, exigieron porcentajes para los meses de noviembre y diciembre del año 2023. También se expresó la preocupación por los despidos sucedidos en algunos municipios, el recorte de horas en el sector de salud pública, el pago de la productividad del hospital Papa Francisco, la falta de insumos en los nosocomios y centros de salud, la estabilidad laboral de los trabajadores contratados.
A su vez se requirió información sobre los ‘retiros voluntarios’, anunciados por el Gobierno Provincial, aprovechando la concurrida presencia de funcionarios públicos, y del Presidente del foro de intendentes.
Los funcionarios respondieron abierta en general la mesa de Paritarias, posteriormente se convocarán a los sectores por separado de Educación, Salud, Centralizada, Municipales de Salta capital y del interior, etcétera.
Finalmente se pasó a un cuarto intermedio hasta el próximo martes 23 de enero de 2024, para que el Gobernador responda los reclamos, y dar continuidad con mesas de paritarias sectoriales.
Participaron de la jornada las Seccionales de Cafayate, Metán, Rosario de la Frontera, Güemes, CTA Comisión Ejecutiva Provincial, CTA Las Yungas, CTA Cafayate, Mesa de Trabajadores Nacionales, y afiliados y afiliadas de los sectores de Educación, Salud, y Centralizada.
NOTICIAS RELACIONADA
Últimas noticias

Asamblea y nuevo reclamo de ATE al gobierno para que reabra la paritaria provincial

ATE participó de la jornada de Huertas, que se llevó adelante en defensa del Instituto de tecnología Agropecuaria

Nuevo Paro Nacional de ATE con movilización al Ministerio de Economía este jueves 22

El Gobierno pampeano no llevó propuestas a la Paritaria Salarial para el segundo trimestre
