Asamblea y nuevo reclamo de ATE al gobierno para que reabra la paritaria provincial
ATE también reclama soluciones por la precarización laboral; el blanqueo de ítems no remunerativos y la implementación de la Carrera Administrativa.
La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) Santiago del Estero, junto a las y los trabajadores del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), se movilizaron por la capital provincial, en el marco de la Jornada Nacional de Lucha de ATE, exigiendo la continuidad en el funcionamiento de este organismo, ante las amenazas del gobierno nacional de su fusión o directa eliminación.
Dentro de las acciones de defensa emprendidas para el INTA está la realización de asambleas y conferencias de prensa haciendo visible el repudio, resistencia y pronunciamiento de sus trabajadoras y trabajadores frente al virtual desguace de los organismos productivos del Estado.
En la conferencia de prensa hecha en la sede del INTA la Secretaria General del Consejo Directivo Provincial (CDP), Elida Juárez, junto a trabajadoras y trabajadores señalaron que “desarrollamos acciones en repudio a estos intentos del gobierno que encabeza Javier Milei de descuartizar el INTA, como lo viene realizando en distintos organismos nacionales, y que en nuestra provincia ya generó la desaparición de la Secretaría de Agricultura Familiar”.
Juárez explicó a los medios provinciales sobre la resistencia emprendida por la ATE en defensa de la presencia territorial que el INTA mantiene en todo el país. En ese sentido remarcó que “reclamamos la continuidad de los contratos que terminan en febrero y marzo; la apertura de paritarias reales, la inmediata reincorporación de las y los trabajadores que fueron despedido sin justa causa; y el rechazo al Presidente del organismo (Nicolás Bronzovich) que pregona que en el INTA sobran trabajadoras y trabajadores”.
Juárez señaló además que desde ATE también se reclama la derogación del decreto 115/25 que transformaría en sociedad anónima a Yacimientos Carboníferos Fiscales; el aumento inmediato a todas y todos los jubilados y que “se deje de reprimirlos, como sucede en cada ocasión que jubiladas y jubilados marchan a reclamar lo que les corresponde”.
Al término de la conferencia de prensa el cuerpo de delegadas y delegados del INTA, manifestaron que van a resistir cualquier medida que los afecte subrayando que el gobierno de Milei subestima a las y los trabajadores organizados y que, agregaron “se ve en el desprecio a la institucionalidad y a la continuidad de los organismos estatales que tienen manifiesta constitución social y territorial, como en este caso tiene el INTA”.
ATE también reclama soluciones por la precarización laboral; el blanqueo de ítems no remunerativos y la implementación de la Carrera Administrativa.
Los productores destacaron el asesoramiento que a diario reciben del personal del INTA, y que les permite elaborar tanto productos más saludables para la población como recibir su ayuda para la comercialización.
“Tenemos que frenar el salvajismo del Gobierno nacional y evitar que el triunfo electoral en CABA se traduzca en más motosierra sobre el Estado. La única manera de romper el cepo de las paritarias es alterando la paz social”, señaló Rodolfo Aguiar. El sindicato brindará una conferencia de prensa este martes 20 de mayo a las 12 del mediodía en Piedras 1065 (CABA).