Asamblea y nuevo reclamo de ATE al gobierno para que reabra la paritaria provincial
ATE también reclama soluciones por la precarización laboral; el blanqueo de ítems no remunerativos y la implementación de la Carrera Administrativa.
Este miércoles, ATE Corrientes realizó una concentración frente a la Casa de Gobierno y una Radio Abierta para defender los derechos de las y los jubilados y pensionados, en el marco de las protestas que se vienen desarrollando en todo el país.
“Fue una jornada para reclamar por las y los trabajadores jubilados, pero también la situación que están sufriendo las personas con discapacidad, a quienes se les están quitando servicios y derechos. Repudiamos la política autoritaria del gobierno de Valdez que sigue tomando decisiones al margen de la ley, violentando todas las normas que establece nuestra Constitución Provincial para proteger a los trabajadores”, expresó Walter Zamudio, Secretario General de ATE Corrientes.
El Sindicato rechazó el aumento del 13% que impuso de forma autoritaria el Gobierno provincial, ignorando las leyes de paritarias. Además le exigió al Gobierno provincial el cumplimiento de la Ley 22.431, que garantiza el derecho al transporte gratuito para las personas con discapacidad.
Durante la Radio Abierta hubo palabras en contra del brutal ajuste que lleva adelante el Gobierno nacional en complicidad con el provincial. Se cuestionó fuertemente la representación correntina en el Congreso de la nación, especialmente del diputado Lisandro Almirón (La Libertad Avanza). También el nuevo endeudamiento aprobado por el Congreso Nacional, que agudiza el empobrecimiento social.
La jornada contó con el acompañamiento de distintas organizaciones sociales y sindicales.
ATE también reclama soluciones por la precarización laboral; el blanqueo de ítems no remunerativos y la implementación de la Carrera Administrativa.
Los productores destacaron el asesoramiento que a diario reciben del personal del INTA, y que les permite elaborar tanto productos más saludables para la población como recibir su ayuda para la comercialización.
“Tenemos que frenar el salvajismo del Gobierno nacional y evitar que el triunfo electoral en CABA se traduzca en más motosierra sobre el Estado. La única manera de romper el cepo de las paritarias es alterando la paz social”, señaló Rodolfo Aguiar. El sindicato brindará una conferencia de prensa este martes 20 de mayo a las 12 del mediodía en Piedras 1065 (CABA).