Noticias
ATE apuesta por el Cine nacional y pone foco en voces de mujeres y diversidades
La Asociación Trabajadores del Estado, desde la Secretarías de Derechos Humanos y Género y Diversidad junto a el Dispositivo Arte y Resistencia continúan apostando al Cine Nacional en este ciclo gratuito que tiene como objetivo visibilizar la voces de mujeres y diversidades y amplificar la mirada sobre las problemáticas en materia de género, diversidad y derechos humanos a través del arte y la cultura.
En esta tercera jornada se proyectó el estreno de “Álbum de Familia”, una película que cuenta la historia del colectivo travesti trans y sus formas de resistencia y organización. La misma tiene como protagonista a Claudia Pia Baudracco, una activista que fundó la Asociación de Travestis, Transexuales y Transgéneros de Argentina (ATTTA) e impulsó la Ley de Identidad de Género aprobada en el año 2012.
La directora Laura Casabé, aseveró: «Cuando empezamos este documental lo hicimos como una celebración de la Memoria del colectivo travesti trans y no imaginamos que iba a cobrar esta vigencia. Los derechos en materia de género y diversidad están retrocediendo, este documento e incluso algunos relatos de la dictadura militar tienen cada vez más coincidencia con la época actual. Ahora nos toca pelear, porque la situación es grave, no va a alcanzar con que volvamos a reivindicarnos entre nosotros mismos las mismas consignas que venimos reivindicando hace un montón, ahora nos toca una situación comunitaria de crear redes pero también de resistencia y para eso es necesario hacer una autocrítica y reflexionar sobre el pasado».
Por su parte, Sasha Solano, manifestó: «La Argentina es pionera en derechos pero hoy en día el feminismo, el trans feminismo y la sociedad debe cuidar los mismos ya que están siendo atacados. Las futuras generaciones merecen vivir en plena libertad, una real donde una persona trans travesti pueda ir a una Universidad, pueda ocupar lugares importantes. Es importante que la historia no se repita y por eso es muy importante la Memoria».
Del Conversatorio participaron: la directora, Laura Casabé junto a el equipo, la Secretaria de Género y Diversidad, Clarisa Gambera, de la Junta Interna de ATE Cultura, Julia Pirani y Sasha Solano, delegada de ATE Congreso.
En el mes de la Memoria y de la Mujer Trabajadora, este es un ciclo muy valioso para los feminismos y trans feminismos, es necesario revalorizar la lucha y volver a enfocarse en ciertas problemáticas y discusiones que vuelven a la vigencia en este contexto de hostilidad y violencia impulsado por el Gobierno de ultraderecha de Javier Milei. Además, se destacó la importancia del cine y el arte nacional que viene siendo sumamente atacado por las autoridades nacionales y la importancia de crear espacios para proyectos realizados por mujeres y diversidades.
La próxima jornada será el viernes 28 de marzo, donde se proyectará «24 en la lista» dirigida por Ana Cacopardo y Mariana Arruti, quienes estarán presentes en el conversatorio junto a la Secretaria de Derechos Humanos de ATE Nacional, Valeria Taramasco. Por esta vez, se adelantará la función a las 17 horas en el Espacio INCAA del Hotel Quagliaro de ATE.


NOTICIAS RELACIONADA
Últimas noticias

Asamblea y nuevo reclamo de ATE al gobierno para que reabra la paritaria provincial

ATE participó de la jornada de Huertas, que se llevó adelante en defensa del Instituto de tecnología Agropecuaria

Nuevo Paro Nacional de ATE con movilización al Ministerio de Economía este jueves 22

El Gobierno pampeano no llevó propuestas a la Paritaria Salarial para el segundo trimestre
