Asamblea y nuevo reclamo de ATE al gobierno para que reabra la paritaria provincial
ATE también reclama soluciones por la precarización laboral; el blanqueo de ítems no remunerativos y la implementación de la Carrera Administrativa.
Este miércoles, en el marco de la primera jornada por el Paro nacional de 36 horas, ATE Entre Ríos se movilizó al Túnel Subfluvial de la ciudad de Paraná, que conecta con la ciudad de Santa Fe, con el objetivo de visibilizar y sensibilizar a la comunidad en torno a la protesta y los reclamos al Gobierno nacional y provincial.
El Secretario General de ATE Entre Ríos, Oscar Muntes, manifestó: “Esta es la jornada nacional de movilización que han resuelto las tres centrales. Todas las demás organizaciones adherimos con un claro objetivo. En este plan de lucha, ni bien asumió Milei, dijimos que viene a destruir el Estado. Lo está haciendo sin miramientos y tenemos claro que si no cambiamos el plan económico y no logramos que Milei cambie este rumbo, Argentina va a una situación extremadamente compleja y mucho más difícil de la que estamos hoy”.
ATE se expresó junto a la Multisectorial de Entre Ríos bajo las consignas por la defensa del Estado, la salud, la educación pública y los puestos de trabajo. Reclamó paritarias sin techo, recupero de la pérdida por la devaluación desde 2023, salarios acordes a la Canasta Básica y un aumento de emergencia a jubiladas y jubilados. También contra el endeudamiento y la entrega del país, en rechazo al Fondo Monetario Internacional (FMI), contra la modificación de la Ley 3782 de la Caja de Jubilaciones, contra la represión de la protesta legítima, en rechazo al aumento de sueldo a funcionario que cesanteen trabajadores, en oposición a la Ley Bases y el DNU 70/2023, entre otros puntos.
ATE también reclama soluciones por la precarización laboral; el blanqueo de ítems no remunerativos y la implementación de la Carrera Administrativa.
Los productores destacaron el asesoramiento que a diario reciben del personal del INTA, y que les permite elaborar tanto productos más saludables para la población como recibir su ayuda para la comercialización.
“Tenemos que frenar el salvajismo del Gobierno nacional y evitar que el triunfo electoral en CABA se traduzca en más motosierra sobre el Estado. La única manera de romper el cepo de las paritarias es alterando la paz social”, señaló Rodolfo Aguiar. El sindicato brindará una conferencia de prensa este martes 20 de mayo a las 12 del mediodía en Piedras 1065 (CABA).