Noticias
ATE repudió a las políticas de ajuste del Gobierno nacional y provincial
Este miércoles, en el Paro Nacional de 36 horas, ATE Corrientes llevó adelante una concentración junto a otras organizaciones sociales y políticas, en la Plaza Vera de la ciudad capital para visibilizar los reclamos de la clase trabajadora, entre ellos algunos históricos como el rechazo a la continuidad de la intervención en los entes autárquicos provinciales del Instituto de Obra Social de la Provincia (IOSCor) y del Instituto de Previsión Social (IPS).
“La jornada de Paro fue muy importante. Manifestamos con toda nuestra fuerza la bronca que sentimos por la situación que está atravesando la provincia y repudiamos las políticas económicas que llevan adelante el Gobierno nacional y provincial que están profundizando la crisis y provocando mayor pobreza en nuestro pueblo” enunció Walter Zamudio, Secretario General de ATE Corrientes.
ATE Corrientes visibilizó reclamos históricos tales como el rechazo a la continuidad de la intervención en los entes autárquicos provinciales, que llevan más de 30 años intervenidos, y donde el Gobierno sigue aplicando políticas de precarización de forma autoritaria y sin la participación de las y los trabajadores.
Así, el Sindicato repudió la administración unilateral que está haciendo el Poder Ejecutivo del Instituto de Obra Social de la Provincia (IOSCor) y del Instituto de Previsión Social (IPS) ya que no cuentan con representación de las y los trabajadores, incumpliendo con la Ley 3932 vigente que establece en la conformación del Directorio la representación de los Empleados Públicos de la Provincia y del Centro de Jubilados y Pensionados Provinciales. ATE reconoce un peligro latente en la intención del Gobierno provincial de transferir ambas cajas a la órbita de la nación donde se perderían condiciones beneficiosas para las y los trabajadores.
También se reclamó por el 40% de los contratos precarizados que tiene actualmente la provincia y los municipios y que perjudican a los organismos mencionados ya que implica un desfinanciamiento de los mismos.
Finalmente, ATE Corrientes demandó una vez más para ser convocado a participar de las convenciones colectivas de trabajo con el Poder Ejecutivo para poder resolver los diferentes problemas que tienen los trabajadores, entre ellos, la precariedad laboral y los necesarios aumentos salariales en las paritarias.

NOTICIAS RELACIONADA
Últimas noticias

Asamblea y nuevo reclamo de ATE al gobierno para que reabra la paritaria provincial

ATE participó de la jornada de Huertas, que se llevó adelante en defensa del Instituto de tecnología Agropecuaria

Nuevo Paro Nacional de ATE con movilización al Ministerio de Economía este jueves 22

El Gobierno pampeano no llevó propuestas a la Paritaria Salarial para el segundo trimestre
