Noticias

ATE participó de la conferencia de prensa de la Misión de Solidaridad y DDHH

La Misión de Solidaridad y Derechos Humanos integrada por diferentes organizaciones sociales y políticas, de la que ATE forma parte, partirá hoy martes 07 rumbo a Perú.

Foto: Marcos Sierras

En representación de ATE participará María José Cano, Directora del Departamento Derechos de los Pueblos quien señaló: “Hoy estamos partiendo a Perú, a Lima, en el marco de la brutal represión que está viviendo el pueblo peruano. La misión tiene sus antecedentes en el Golpe de Bolivia el paro Nacional de Colombia y el de Ecuador y hoy estamos viajando, hasta el 13”.

Durante la conferencia de prensa, Cano además relató cómo es el trabajo que realizan desde la Misión: “Nuestra intervención se restringe a recolectar información a través de los testimonios de víctimas de la represión para elaborar un informe y que sirva para una denuncia internacional desde cada organización que conforma Misión y también llevar nuestro abrazo solidario”.

La Misión es una coordinación con las organizaciones sociales, que tiene como antecedente la defensa de los Derechos Humanos en nuestro país, y en otros países. Hasta el momento se recibió la denuncia de 74 ciudadanxs peruanos asesinados por el ejército peruano en el marco de movilizaciones pacíficas, la persecución a dirigentes y a estudiantes.

Además, hay denuncias de mujeres que han sufrido abusos en el marco de detenciones.

Durante la conferencia de prensa Juan Grabois integrante de UTEP quien también viajará señaló: “Mucha gente me pregunta qué hacemos yendo a Ecuador, a Bolivia, Perú en el marco de situaciones críticas y esta es la más crítica porque74 personas  muy humildes fueron asesinadas, perdieron la vida por manifestarse. Se trata Imágenes que no vimos en otras misiones y cuando vemos que se rompe el pacto de Nuestra Américay queremos estar ahí. Pero esa no es la razón fundamental, sino que nos llaman, nos piden que vayamos, si no tuviéramos un pedido de auxilio no iríamos. Algunos organismos internacionales van, se quedan en un hotel y les piden a las víctimas que vayan hasta el lugar donde se hospedan y no pueden ir”.

Grabois además indicó que: “Nuestra misión va al territorio, al campo, a las barriadas, donde estas burocracias que cuentan con mucho dinero no lo hacen”.

La delegación estará compuesta además por los diputados Nacionales Federico Fagioli y Juan Marino, referentes de movimientos sociales como Marianela Navarro (FOL), Ramiro Gueber (La Dignidad), el sacerdote Néstor Juarez, Pablo Garciarena (Xumek), Fernando Almejún (Liberpueblo) y otros nueve activistas con experiencia en misiones internacionales.

Por Prensa ATE Nacional

NOTICIAS RELACIONADA

Últimas noticias


28.12.2024

Contratados: tres meses sin ingresos

Además ATE definió establecer un diálogo con el Ministerio de Desarrollo Humano a fin de continuar con la regularización de estas trabajadores a través de contratos de servicios.