derechos humanos

ATE y  CTA junto a organizaciones ¿Dónde está Lichita? Eran Niñas

ATE y CTA, junto a organizaciones de derechos humanos, sociales y políticas conformaron la Quinta Delegación Humanitaria, que se trasladó a Paraguay a fin de sostener la denuncia y visibilización a dos años de la desaparición forzada de la niña paraguaya, migrante en Argentina Carmen Elizabeth Oviedo Villalba, Lichita, testigo del asesinato de sus dos primas argentinas, de 11 años de edad en manos de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC).

En Asunción, en el local de la Organización Nacional de Mujeres Rurales e Indígenas (CONAMURI), se llevó a cabo una conferencia de prensa en la que integrantes de la delegación allí presentes expresaron su mayor solidaridad con el pueblo paraguayo y reclamaron en un solo grito: ¿Dónde está Lichita? exigiendo una vez más su aparición con vida; libertad inmediata de Carmen Villalba, presa política y madre de Lichita, detenida ilegalmente desde hace un año y medio en la Cárcel del Buen Pastor, habiendo cumplido ya la totalidad de su condena el pasado 26 de Julio del 2021; justicia por las niñas asesinadas el 2 de septiembre y presentadas como guerrilleras por el estado paraguayo y, libertad a Laura Villalba, presa por maternar. 

El objetivo de la delegación humanitaria fue sostener la agenda de la campaña internacional, y continuar visibilizando los aberrantes crímenes que tienen como protagonistas a las niñas y como principal responsable al Estado Paraguayo. 

Luego de la conferencia de prensa se realizó una concentración junto a organizaciones paraguayas frente al Panteón de los Héroes, realizando un gran acto de solidaridad que congregó a más de un centenar de personas. Un acto que contó con un gran despliegue de la policía nacional y que no cesó el hostigamiento hasta haber cruzado la frontera ese mismo día, para regresar al país. 

“Para nuestra organización ser parte de ésta quinta delegación humanitaria, se da en el marco de las distintas misiones y/o delegaciones de solidaridad con los pueblos – tanto en la región como en provincias de nuestro país – que hemos conformado con el propósito de denunciar y visibilizar las violaciones a los derechos humanos y en particular en Paraguay los derechos de las niñeces, a la vez acompañar y favorecer la organización en suelo guaraní para que rompa tanto silencio ante una situación tan grave como la que nos convocó”, indicó María José Cano, Directora del Departamento Derechos de los Pueblos e integrante de la comitiva de ATE y CTA que viajó a Paraguay. 

Dónde está Lichita

A fines del 2019 la enfermera paraguaya Laura Villalba, residente en Argentina, viaja a visitar a sus parientes con sus hijas y sobrinas a Iby Yaú, Paraguay. Pero se desata la pandemia mundial por el COVID-19 y no logran salir del país. En septiembre del 2020 las FTC del ejército paraguayo realizan un operativo que captura a las niñas argentinas Lilian Mariana y Maria Carmen Villalba de 11 años de edad. El estado paraguayo, la FTC arma un montaje disfrazando a las niñas muertas como si fueran guerrilleras con ropa de adulto. Ese día, Lichita es herida en su pierna, pero logra huir.

El 30 de noviembre del 2020 es la última vez que Laura vio a Carmen Elizabeth “Lichita” Oviedo Villalba con vida, en las inmediaciones del Cerro Guasu (Amambay), pero debido a la herida de la niña, se vio forzada a separarse en búsqueda de recursos.

RECLAMO INTERNACIONAL

El 4 de febrero del 2021, la oficina del Alto Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, emitió una declaración en la que exige al Gobierno de Mario Abdo Benítez “buscar urgentemente” a Carmen Elizabeth “Lichita”, una “investigación imparcial sobre el asesinato de las niñas en Yby Yaú” y el “respeto a las garantías procesales de Laura Villalba”.

De igual manera, el Comité de Derechos del Niño de Naciones Unidas recibió la denuncia sobre las ejecuciones de las niñas y la desaparición forzada de Lichita. El 18 de marzo del 2021, el Juzgado de Primera Instancia de la Niñez y la Adolescencia hizo lugar al segundo Hábeas Corpus presentado en Paraguay por la aparición con vida de Carmen Elizabeth, y ordenó su búsqueda a las autoridades paraguayas. También Carmen Villalba, madre de Lichita presentó una denuncia formal como desaparición forzada al Ministerio Público Fiscal por desaparición forzada.

Por Prensa ATE Nacional

NOTICIAS RELACIONADA

Últimas noticias


28.12.2024

Contratados: tres meses sin ingresos

Además ATE definió establecer un diálogo con el Ministerio de Desarrollo Humano a fin de continuar con la regularización de estas trabajadores a través de contratos de servicios.