Noticias

Con recorridos por el interior de Perú, continúa la Misión Internacional

Desde Ayacucho, en una entrevista que dieron en la Casa del Maestro a Estación Wari, María José Cano, Directora del Departamento Derechos de Los Pueblos de ATE,  junto al dirigente Magno Ortega Quispe, Presidente del Comité de Lucha Transitorio del Frente de Defensa del Pueblo de Ayacucho (Fredepa) informaron los avances de la Misión.

“Estamos realizando jornadas de solidaridad y de lucha por la liberación de nuestros detenidos en Lima, con nuestros siete dirigentes, de igual manera con los familiares de los marchantes ayacuchanos que están en Lima. Como veníamos anunciando, sus familiares requieren de alimentos y otros productos. Para los marchantes de Lima necesitamos medicinas.”, puntualizó Ortega.

Asimismo, informó sobre el trabajo de la Misión de Solidaridad Internacional y de Derechos Humanos de Argentina: “Los hermanos que vienen de Argentina a darnos la fuerza, la energía, y a recibir testimonios de lo que realmente está ocurriendo en nuestro Ayacucho y en nuestro país, lo cual se conoce a través de medios de comunicación como ustedes, pero que la gran prensa vinculada a los poderes económicos ocultan o tergiversan”.

En esta línea María José Cano agregó: “La idea es poder tomar testimonios y relatos tanto a familiares como a víctimas. Estamos a disposición para poder acompañarlos, y a la vez poder visibilizar lo que está pasando”.

“Sabemos del cerco mediático que siempre aparece, de cómo es tergiversada la información que llega a los países de la región, e incluso en Argentina.”, dijo Cano y agregó: “Empezamos a tener comunicación con organizaciones de acá, de Perú, que fueron acercándonos la mayor cantidad de denuncias cuando estábamos en Argentina, y lo que venimos a hacer justamente es a corroborarlas para poder hacer un informe que sea un instrumento para dar voz a las víctimas, para que haya justicia y que pueda haber una reparación precisamente”.

Por otro lado, la dirigente explicó en medios locales que, “como misión vamos a los territorios -hoy un equipo está acá, en Ayacucho, otro equipo está en Cuzco, otro equipo en Juliaca, y otro quedó para Lima. Estamos tomando denuncias y acompañando en todo aquello que sea necesario”.

“Entendemos que estos crímenes que se están dando, y que los estamos corroborando a través de los testimonios y juntando pruebas, son crímenes de lesa humanidad con lo cual el informe nos habilita poder hacer una denuncia internacional.”, remarcó Cano.

La misión está compuesta por 19 compañeros y compañeras militantes de distintas organizaciones sociales, sindicales y políticas de Argentina y una compañera norteamericana. También están en Perú dos diputados nacionales. Esta misión tiene antecedentes de trabajo durante el golpe de Estado en Bolivia, cuando fue el paro nacional de Colombia y el levantamiento indígena en Ecuador.

NOTICIAS RELACIONADA

Últimas noticias


28.12.2024

Contratados: tres meses sin ingresos

Además ATE definió establecer un diálogo con el Ministerio de Desarrollo Humano a fin de continuar con la regularización de estas trabajadores a través de contratos de servicios.