Contratados: tres meses sin ingresos
Además ATE definió establecer un diálogo con el Ministerio de Desarrollo Humano a fin de continuar con la regularización de estas trabajadores a través de contratos de servicios.
Plenario de delegadxs del Estado Nacional de la Provincia de Buenos Aires contó con la presencia del Secretario General de la ATE bonaerense, Claudio Arévalo, la Secretaria Adjunta, Eliana Aguirre, y del Director de Asuntos Nacionales, Dabel Roblín. También estuvieron presentes lxs dirigentes de ATE Nacional Mercedes Cabezas, Secretaria Adjunta; Oscar de Isasi, Secretario Gremial; Vanina Rodríguez, Secretaria de Formación; y César Baliña, Vocal; junto a otrxs compañerxs con responsabilidad institucional.
El debate en general tuvo que ver con un análisis de la delicada situación del Estado Nacional y sus trabajadores, ante la decisión del Gobierno Nacional de arrasar con los organismos descentralizados y así terminar con todos los derechos de la sociedad, dejando a miles de trabajadorxs y sus familias en la calle. En ese sentido, todxs expresaron la necesidad de poder avanzar en unidad con todo ATE. Y también aunar luchas con otras organizaciones que estén dispuestas a pelear por los derechos del pueblo. Mandataron a este Consejo Directivo Provincial a fortalecer el diálogo y poner al AMBA como eje principal de lucha. Sin duda la situación de los despidos del Ministerio de Trabajo, ANDIS, CONICET, CNRT, entre otros y los cierres de los CDR de Desarrollo Social, INADI, Espacio INCAA, claramente pone en evidencia la necesidad de realizar acciones inmediatas. En ese sentido se resolvió acompañar las medidas dispuestas por organizaciones sociales para el día 12 de marzo con cortes de rutas y accesos llevando las consignas del sindicato.
Además se resolvió realizar una concentración en Capital Humano el día viernes 15 para expresar el repudio a los despidos, por la reincorporación de los despedidos y el cese de los despidos en el Estado Nacional. Así como también se va a llevar como propuesta al plenario de trabajadores nacionales del día 11 de marzo la posibilidad de nacionalizar esa medida con actividades en todo el territorio del país mostrando un camino de lucha a los miles de trabajadores y trabajadoras que están siendo cesanteados por el Gobierno de Javier Milei.
También se planteó la necesidad de abrir el sectorial de Civiles de las FF.AA. dada su postergación salarial, así como acompañar este viernes a la medida resuelta en el CDR de La Plata así como la del CDR de Mercedes.
Se acordó la realización de plenarios sectoriales y encuentros regionales de delegadxs nacionales, así como exigir que ningún salario del Estado Nacional se encuentre por debajo de la línea de pobreza y que la reincorporación inmediata de lxs despedidxs.
Se planteó el uso de los Concejos Deliberantes cómo caja de resonancia de los reclamos. El plenario se expresó contra el cierre de la agencia Télam y en apoyo a la lucha de sus trabajadorxs.
Al concluir el Plenario, la Secretaria Adjunta de ATE Nacional, Mercedes Cabezas, comentó: “Las trabajadoras y los trabajadores del Estado seguimos en alerta. Ante un Gobierno que sigue achicando el Estado, que defenestra a los trabajadores y trabajadoras estatales y que deja a miles de familias sin trabajo, continuamos organizándonos para pensar juntos y juntas nuevas estrategias, por eso la importancia de este encuentro. Si bien en la provincia de Buenos Aires la situación política y el contexto es diferente, la persecución ideológica y la estigmatización hacia las y los trabajadores y trabajadoras estatales se ha profundizado y ha escalado en todos los niveles. Hay una mirada de desprecio muy profunda hacia lo estatal que tenemos que poder revertir”.
“Además, hay que resaltar y poner en valor el hecho de estar, de poner el cuerpo. Hoy del plenario participaron compañeros y compañeras de distintas seccionales que se tomaron el tiempo para viajar, para escuchar y compartir y eso, en este contexto, hay que resaltarlo, porque muchas veces pareciera que la política solo se hace en redes sociales y no, hay que poder estar, vernos, abrazarnos, escucharnos”, agregó la dirigente.
“Por otro lado, durante la jornada también se hizo foco en continuar con la lucha por frenar el DNU. Desde el Gobierno todo el tiempo provocan con distintos mensajes que corren las discusiones hacia otros ámbitos y nos distraen de lo macro, de lo fundamental que tiene que ver que quieren gobernar por decreto y llevarse puestas a nuestras instituciones, nuestro patrimonio y los poderes del Estado. Tenemos que estar atentos y atentas porque ante cualquier distracción nos llevan puestos”, cerró Mercedes Cabezas.
Además ATE definió establecer un diálogo con el Ministerio de Desarrollo Humano a fin de continuar con la regularización de estas trabajadores a través de contratos de servicios.
El sindicato en el conurbano sur se reunió en la seccional de Quilmes para debatir y organizarse camino al 37 Encuentro Plurinacional.
La ATE provincial indicó que el porcentaje alcanzado equipara el aumento dispuesto para la administración pública provincial.