Principal

18.03.2024

Jornada Nacional de Lucha en defensa de los CDR

En el marco del plan de lucha que ATE viene llevando adelante en todo el país resistiendo y frenando el ajuste que impulsa el Gobierno de Javier Milei, la ATE Córdoba llevó a cabo un festival con radio abierta y corte del boulevar Chacabuco, en horas del mediodía, para exigir en mantenimiento de la oficina del Centro de Referencia (CDR) del ex Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.

Hay 53 puestos de trabajo en riesgo, contratos que deben ser renovados el 31 del corriente, de personal precarizado con más de una década de antigüedad en algunos casos, profesionales capacitados para atender la demanda de ayuda social de los sectores más vulnerables de la sociedad, a través de las políticas públicas de asistencia que el actual gobierno pretende dar de baja. Todo en el marco de una agudísima crisis impulsada por el propio gobierno, que arrastra cada vez a más sectores de la población a la pobreza.

“Desde el gobierno, por medio de mensajes en redes sociales sin ninguna seriedad, sostienen el cierre de los CDR y los más de 600 despidos, cuando sabemos que es totalmente injusto porque hay compañeros y compañeras con más de 10 años de antigüedad desarrollando tareas y actividades para las cuales de capacitaron. Somos profesionales que no pueden tratarnos como ñoquis ni casta ni aguantadero”, gritó ante los presentes, delegada de ATE del sector y secretaria de Género del Consejo Directivo Provincial.

Durante el acto hubo presencia de artistas que se acercaron a dar su apoyo, realizando un espectáculo que permitió cruzar lucha y genuina alegría para enfrentar lo que se viene.

En tal sentido, el secretario General de ATE Córdoba, Federico Giuliani, dijo que “detrás de cada trabajador y trabajadora hay una familia y una historia, muchos años de antigüedad en el Estado nacional”.

Giuliani aclaró que “estamos defendiendo la federalización de las políticas públicas. Con el cierre de los 59 CDR se centraliza todo en Capital Federal, mostrando una vez más que este gobierno no solo desprecia a los y las trabajadoras del Estado nacional, sino que también tiene un sesgo unitario sobre el país. Nosotros entendemos que las políticas de hambre no se van a tramitar por un 0800 o una web, hay que hacerlo con presencia del Estado en el territorio”. 

“En ese contexto defendemos los puestos de trabajo y las políticas públicas en un organismo que presta atención y garantiza derechos a los sectores vulnerables. En Córdoba se cortó la calle Chacabuco con una radio abierta, un festival cultural en solidaridad con los compañeros que les anunciaron el cierre de la dependencia, con la incertidumbre y los miedos que eso genera”, afirmó.

El titular del CDP finalizó advirtiendo que “estamos en una situación social donde el hambre avanza, la precarización laboral hace estragos y la desigualdad es cada vez mayor entre los grupos concentrados que acumulan capital y el pueblo trabajador, cada vez más pobre. Por eso vamos a sostener cada sector de trabajo en la calle, en unidad con todos los que luchan contra este modelo neoliberal y fascista, en defensa de la justicia social y el estado de derecho”.

NOTICIAS RELACIONADA

Últimas noticias


28.12.2024

Contratados: tres meses sin ingresos

Además ATE definió establecer un diálogo con el Ministerio de Desarrollo Humano a fin de continuar con la regularización de estas trabajadores a través de contratos de servicios.