Contratados: tres meses sin ingresos

La ATE Entre Ríos mantuvo una reunión con trabajadoras y trabajadores de la Secretaría de Cultura que revistan en contratos de obra, área donde existe una gran preocupación por la falta de pago de los ingresos mensuales desde diciembre. Estos compañeros no percibieron aún lo correspondiente a los meses de enero y febrero, lo que al día de hoy significa un retraso de más de dos meses y medio en el marco de una escalada de precios histórica. Si bien la decisión de regularizar la situación está tomada por el Ejecutivo, la implementación

Masiva movilización de estatales y docentes, en defensa de la Caja de Jubilaciones

En el marco de una jornada de paro con alto acatamiento, trabajadoras y trabajadores de toda la provincia se movilizaron este martes. Con la consigna “Por salarios dignos. En defensa del Estado y de la Caja de Jubilaciones”, la columna que se extendió por más de 10 cuadras recorrió las calles céntricas de la capital hasta la casa de Gobierno. Las y los trabajadores reclamaron recomposición salarial y rechazaron la modificación de la ley de Jubilaciones. Además, se opusieron a las políticas de ajuste, el achique del Estado y la

ATE reivindica la lucha de las y los jubilados de la provincia

La jornada conmemorativa que organizó el Consejo Directivo de ATE Entre Ríos, a través del Centro de jubilados provincial, tuvo lugar este sábado al mediodía en la sede central y contó con la participación de representantes del Centro Nacional de Jubilados y Pensionados de la Asociación Trabajadores del Estado (CNTJP). Oscar Muntes, Secretario General de ATE Entre Ríos, reflexionó: “Fue una jornada muy interesante. Es importante la reafirmación del rol del Centro de Jubilados Provincial que está trabajando de una forma muy ordenada. La

ATE realizó un Plenario provincial de trabajadores municipales

ATE Entre Ríos llevó a cabo un Plenario provincial de trabajadores municipales, evento clave para la organización y el crecimiento del sector, que contó con la participación de más de 100 trabajadores provenientes de toda la provincia. Se abordaron temas relevantes para el sector, entre ellos el firme rechazo a la reforma jubilatoria, la crítica situación salarial, las condiciones laborales actuales y la necesidad de reforzar la organización sindical en los diferentes territorios. El encuentro fue encabezado por el Secretariado General de

ATE logra se paguen horas adeudadas al personal de Enfermería

Este miércoles se realizó, en la Secretaría de Trabajo de la provincia, la reunión paritaria correspondiente al sector salud. Durante la misma el Gobierno confirmó a ATE que el pago de las horas trabajadas en exceso correspondientes al decreto Nº2656 se acreditarán esta semana. Además, avanza un próximo decreto para el pago de otros pendientes similares que involucran a otros 933 agentes de 23 hospitales. Así, la Dirección General de Administración del Ministerio de Salud deberá pagar las horas adicionales desempeñadas en la jornada

ATE realizó un Plenario provincial de trabajadoras y trabajadores de comedores escolares

La actividad, realizada el viernes 13 de septiembre, se suma a las acciones que el Sindicato viene desarrollando en el territorio para organizar el sector en relación a las paritarias. Con más de 50 trabajadoras y trabajadores de toda la provincia se llevó adelante el Plenario encabezado por el Secretario General de ATE Entre Ríos, Oscar Muntes. También participaron representantes de la Secretaría de Modernización de la provincia y el Director General de Comedores Escolares de Entre Ríos. Además, estuvo presente Julio Luján, Secretario de

ATE reclama la urgente convocatoria a paritarias

Este lunes la Asociación Trabajadores del Estado remitió una carta al Gobierno de la provincia de Entre Ríos a fin de solicitarle se convoque de forma urgente a una mesa de negociación salarial para avanzar en la recomposición del poder adquisitivo de las y los trabajadores de cara al último trimestre del 2024, dado el índice de inflación publicado el 11 de septiembre. La nota fue dirigida a la Secretaría de Trabajo. Oscar Muntes, Secretario General de ATE Entre Ríos, señaló: “La convocatoria a la paritaria debió realizarse una vez

ATE reiteró el repudio al veto de Milei al aumento a jubilados en la Intersindical

ATE participó de una nueva reunión de la Intersindical en defensa de la caja de jubilaciones de la provincia de Entre Ríos. En el marco de ese encuentro se conformó un equipo técnico para llevar adelante un trabajo pormenorizado sobre la situación de la misma. Por unanimidad se repudió fuertemente el veto que realizó el presidente Javier Milei a la Ley Jubilatoria Nacional que representaba una mejora para las y los adultos mayores y permitía recuperar fondos que el Estado Nacional le debe a la Caja de Jubilaciones de la provincia de Entre

Preocupa el proyecto de ajuste salarial que atenta contra las paritarias provinciales

El Consejo Directivo Provincial de ATE Entre Ríos repudió el proyecto de Ley para la creación del Índice de Ajuste Salarial Provincializado (IASP) para las y los empleados públicos de la provincia que impulsa la diputada Liliana Salinas aliada del Gobierno nacional porque pretende regular al máximo la libertad y autonomía sindical. Desde ATE lo consideran otro claro ataque a la clase trabajadora ya que atenta contra una de las principales herramientas de negociación colectiva que poseen los estatales para discutir ingresos. Se pretende

ATE se reunió con autoridades provinciales para denunciar contratos precarizados

Desde septiembre la Secretaría de Cultura de la provincia de Entre Ríos pasó a depender del Ministerio de Gobierno y Trabajo, por eso ATE solicitó una audiencia a las autoridades del organismo para plantear la necesidad de regularizar la situación laboral de las y los trabajadores, en esa repartición donde un importante número de estatales tienen contratos precarizados. La reunión tuvo lugar este martes en la ciudad de Paraná y participaron en representación de ATE Julio Luján, Juan Castro, Gustavo Salomón y Pablo Albornoz. Por parte del

Plenario Provincial para defender de los puestos de trabajo y las jubilaciones

El pasado viernes, el Consejo Directivo Provincial de Entre Ríos llevó a cabo un Plenario Provincial de Secretarios Generales con la participación de todas las Seccionales. Reunidos en el salón Germán Abdala de la sede central del Sindicato, Oscar Muntes declaró: “El Plenario expresó una preocupación generalizada respecto de lo que pasa en nuestra provincia y a nivel nacional, con 65 mil contratos que culminan a finde este mes, con contratos renovados cada tres meses y miles de trabajadores que no saben cómo será su situación. Además,

Masiva Jornada de Lucha en Paraná

Tras concentrar en la Plaza de Mayo para luego movilizar a la Casa de Gobierno en la ciudad de Paraná, ATE expresó su desacuerdo con el Proyecto de Reforma de la Ley 8732 que presentó el Gobierno provincial de Entre Ríos. Además, se movilizó contra el veto de Milei que impide mejorar los haberes de las y los jubilados. Oscar Muntes, Secretario General de ATE Entre Ríos, expresó: “Es una vergüenza lo que están haciendo, son traidores a la Patria”, respecto de los legisladores que acompañaron el veto de Milei, incluidos los legisladores

Continúan las asambleas contra la reforma de ley previsional

ATE Entre Ríos llevó a cabo nuevas reuniones con trabajadoras y trabajadores para dar a conocer las implicancias negativas del proyecto de modificación de la Ley N°8732 para reformar la caja de jubilaciones y pensiones que está promoviendo el Gobierno provincial de Rogelio Frigerio. La Secretaria de Comunicación del Consejo Directivo Provincial, Malena Turello, expresó al respecto: “Crece la alerta entre los trabajadores al informarse que el proyecto de ley busca eliminar el 82% móvil automático y reducir los ingresos de los jubilados

ATE realiza asambleas en centros de salud para defender el sistema jubilatorio

El Consejo Directivo Provincial, a través de la Secretaría de Convenios Colectivos de Trabajo, la semana pasada llevó adelante asambleas en diversos centros de salud de la ciudad de Paraná, en el marco del Estado de Alerta y Asamblea Permanente en defensa de la Caja de Jubilaciones. Las actividades estuvieron conducidas por la vocal Silvia Lubo y Julio Luján, Secretario de Convenios Colectivos de Trabajo del Consejo Directivo Provincial. La primera asamblea se llevó a cabo en el Centro de Salud Apolinario Osinalde. Luego siguieron otras en

ATE se reunió con el director del Hospital Escuela de Salud Mental 

Este jueves ATE Entre Ríos realizó una reunión con el nuevo director del Hospital Escuela de Salud Mental (HESM). De la misma participaron, además, delegadas y delegados y otros miembros de la comisión directiva. En el encuentro se dejaron planteadas situaciones que hacen a la política de la institución y de las condiciones laborales de las y los trabajadores. En representación del Consejo Directivo Provincial de ATE Entre Ríos asistió Matías Passi, Secretario de Derechos Humanos quien mantuvo una enriquecedora conversación con Esteban

El rechazo a la reforma previsional de ATE se expresa en diversas actividades

En el marco de las diversas manifestaciones que se vienen llevando a cabo desde el Sindicato a lo largo y a lo ancho de la provincia en contra de la reforma previsional, ATE Entre Ríos realizó una reunión intersindical y dos asambleas que reunieron a trabajadoras y trabajadores activos y jubilados. El encuentro intersindical, del cual participaron 16 gremios, tuvo como motivo principal discutir el proyecto que busca modificar la Ley 8732 que establece el régimen de jubilaciones y pensiones para el personal provincial y municipal que es impulsado

ATE vuelve a ser convocada a la mesa salarial de la municipalidad de Viale

ATE Entre Ríos vuelve a ser convocada a la mesa salarial de la municipalidad de Viale a partir de lo acordado en la audiencia de mediación con las autoridades del Ministerio de Trabajo provincial, que tuvo lugar este martes por la mañana.  En la reunión se discutió la falta de participación del Sindicato en las paritaria, cuestión que fue reclamada en múltiples oportunidades por la Asociación Trabajadores del Estado. El municipio vulneró el derecho de participación a una organización que cuenta con representación y personería gremial. La

ATE Entre Ríos: Reunión con autoridades del Consejo Provincial del Niño, el Adolescente y la Familia

Los dirigentes del Consejo Directivo Provincial de ATE Entre Ríos Pedro Zuchuat y Ceferino Benítez participaron de una reunión con las autoridades del Consejo Provincial del Niño, el Adolescente y la Familia (COPNAF) para destrabar uno de los puntos de la Paritaria sectorial sobre los que todavía no se pudo alcanzar un acuerdo. Se trata de fijar un criterio que establezca cómo se actuará los días en que se interrumpe el servicio de transporte público y a los trabajadores se les dificulta llegar a su lugar de trabajo. Ante la demanda de ATE de

Hospital San Martín de Paraná: Asamblea y corte de calle de ATE

Trabajadores y trabajadoras del Hospital San Martín de la capital de la Provincia de Entre Ríos llevaron a cabo hoy un corte de calle y una asamblea para protestar en contra de la reforma de la Ley de Jubilación. Dirigentes del Consejo Directivo Provincial de la ATE entrerriana participaron y acompañaron la medida de fuerza en el marco de alerta en contra de la reforma previsional y por recomposición salarial. En un contexto en el que la plata alcanza cada vez menos, en el que los alimentos, los servicios y los alquileres siguen subiendo y

Sindicatos entrerrianos volvieron a rechazar la reforma jubilatoria propuesta por el Gobierno Provincial

En conferencia de prensa este martes por la mañana en la sede de AGMER Paraná, ATE Entre Ríos junto a los demás sindicatos representantes de la mayoría de las y los trabajadores que aportan al sistema previsional entrerriano volvieron a expresar su rechazo al proyecto de reforma previsional. La mesa intersindical se mostró unida en torno a la defensa irrestricta de la Caja de Jubilaciones y la Ley 8.732. Reiteraron que ningún sindicato fue consultado sobre ese proyecto y anunciaron las reuniones previstas con legisladores provinciales, a

Instituto del Becario entrerriano: Asamblea informativa sobre el proyecto de ley de reforma jubilatoria de Frigerio

Este martes ATE Entre Ríos llevó adelante una asamblea informativa en el Instituto del Becario de la Provincia. De la misma participaron los trabajadores del sector, la delegada Mónica Zaragoza, y por el Consejo Directivo Provincial de ATE, el Secretario de Convenios Colectivos de Trabajo Julio Luján y los Vocales Silvia Lubo, Juan Castro y Guillermo Vilche. En el encuentro se abordó el tema del proyecto de ley de reforma jubilatoria enviado al Poder Legislativo por el Gobernador Frigerio. La inquietud de los trabajadores comenzó a crecer a

ATE Entre Ríos exige pase a Planta Permanente y regularización de los contratos de obra

ATE Entre Ríos reiteró al Gobierno provincial la solicitud de avanzar con el proceso de pase a Planta Permanente y pase a contratos de servicios de trabajadores que hoy revistan en contratos de obra, en ambos casos continuar respetando el criterio de la antigüedad. El planteo se viene haciendo desde la primera reunión de la Paritaria Provincial del 2024. En este caso, el pedido está dirigido al responsable del Ministerio de Hacienda y Finanzas entrerriano, Julio Panceri. La intención es que se brinde una respuesta concreta en el ámbito de la

Mesas barriales para la prevención de violencia por razones de género

ATE Entre Ríos participó, desde su Secretaría de Género y Diversidad, del lanzamiento de la propuesta de la Municipalidad de Paraná para llevar adelante mesas barriales para la prevención de violencia por razones de género fundamentadas en los principios y objetivos de la ley 26.485 que propone promoción de los derechos de las mujeres y la prevención de la violencia de género a nivel comunitario. Cómo parte de la Multisectorial de Mujeres Entrerrianas, la Secretaria de Género y Diversidad de la ATE entrerriana participó del lanzamiento

Sindicatos entrerrianos exigen que no se avance con el proyecto de reforma jubilatoria

En el marco del trabajo conjunto que vienen realizando las conducciones entrerrianas de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), la Unión Personal Civil de la Nación (UPCN), la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER), la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET), La Bancaria, la Unión del Personal Túnel Hernandarias (UPTH), del Sindicato de Trabajadores de Obras Sociales de la Provincia de Entre Ríos (SEOSPER), de la Federación de Trabajadores Municipales (FesTraM), el Sindicato del Seguro, la Unión

Plenario de ATE definió su plan de lucha en toda la provincia

El Plenario del Consejo Directivo Provincial y de los Secretarios Generales de las Seccionales de ATE de toda la provincia de Entre Ríos sesionó el pasado martes en el salón Germán Abdala de la sede provincial. Se definió iniciar plan de asambleas informativas y deliberativas en defensa de la Ley 8.732. La ley de modificación de la jubilación provincial de Frigerio significa la pérdida del 82% móvil. Esto es, que una vez jubilado, un trabajador cobre el 82% de salario de un activo de igual antigüedad, categoría, adicionales del sector y

ATE Entre Ríos: Encuentro sobre Salud Mental y Derechos Humanos

El Secretario de Derechos Humanos del Consejo Directivo Provincial de ATE Entre Ríos, Matías Passi, participó en la organización y moderación del Encuentro sobre Salud Mental y Derechos Humanos ‘Acuerdos para una política de Estado humana, cercana y accesible’ convocado por la Multisectorial de Derechos Humanos de Entre Ríos y el conjunto de colegios profesionales. La actividad se desarrolló con la intención de debatir en torno a la Ley Nacional de Salud Mental y de generar organización entre los diferentes actores del campo. En el

Paritaria de Salud en Entre Ríos: ATE consiguió que se concrete el pago de los francos adeudados a enfermeros

En la mañana de ayer se llevó a cabo en la Secretaría de Trabajo y Seguridad Social de la Provincia de Entre Ríos la Paritaria Sectorial de Salud. En representación del Consejo Directivo Provincial de la ATE entrerriana participaron el Secretario de Interior, Esteban Olarán, y la Secretaria de Género y Diversidad, Gisel Torres, ambos trabajadores del sector. A instancia del debate paritario se concretará el pago de los francos adeudados a los enfermeros y enfermeras de la provincia. La metodología del pago de lo adeudado será en un pago

ATE Entre Ríos rechazó el Proyecto de Reforma de la Ley de la Caja de Jubilaciones de la provincia

Junto a una gran cantidad de sindicatos de la Provincia de Entre Ríos, el Consejo Directivo Provincial de la ATE entrerriana lanzó un comunicado en el que definieron no avalar el proyecto de reforma de la Ley de Caja de Jubilaciones presentado por el Poder Ejecutivo provincial. A continuación, el comunicado completo: Los sindicatos no avalamos el proyecto de reforma de la caja de jubilaciones presentado por el Poder Ejecutivo Las conducciones de los gremios Asociación de Trabajadores del Estado –ATE-, Unión Personal Civil de la Nación

ATE en la Comisión de Legislación General del Honorable Concejo Deliberante de Paraná

ATE participó en la reunión de la Comisión de Legislación General del Honorable Concejo Deliberante de la ciudad de Paraná con motivo de tratarse el ‘Proyecto de Ordenanza de Modificación del Protocolo de Actuación ante Situaciones de Violencia en ocasión de las Relaciones Laborales’. Por el Consejo Directivo Provincial del sindicato estuvieron presentes Gisela Torres, Secretaria de Género y Diversidad, y Malena Turello, Secretaria de Comunicación. El proyecto fue analizado por la Secretaría de Género y Diversidad de ATE Entre Ríos

ATE Entre Ríos repudió la intimidación de la Policía provincial a militantes sindicales

Desde ATE Entre Ríos manifestaron preocupación por situaciones vividas en la noche del pasado lunes 5 de agosto, cuando funcionarios policiales solicitaron identificación a miembros de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER) Seccional Concepción del Uruguay que realizaban una pintada expresando la situación de los salarios de los maestros entrerrianos. Desde el Consejo Directivo Provincial de la ATE entrerriana se solidarizaron con los militantes y dirigentes de esa organización sindical y repudiaron todo acto